Metodología de la Investigación Científica en Urología
- Ana María Autrán Gómez |
- Ignacio Tobia Gonzalez |

Course Information
Metodología de la Investigación Científica en Urología
El principal objetivo de la Oficina de Investigación CAU es el desarrollo y difusión de la Investigación Urológica en Iberoamérica. Sin embargo, al día de hoy se sabe, que la investigación realizada en nuestro ámbito, se encuentra fragmentada, gran parte de las publicaciones a disposición provienen de pocos centros, con series propias, con periodos cortos de seguimiento, etc. Este gran esfuerzo de unos cuantos grupos, se ve mermado por el aislamiento de los investigadores y fundamentalmente por la dificultad para la estructuración adecuada de un protocolo de investigación que incluye desde los fundamentos básicos sobre metodología hasta la recolección óptima de los datos y búsqueda bibliográfica, que trae como consecuencia una falta de control en la calidad de los estudios, por ende un obstáculo palpable, para la publicación de estos, en revistas de alto impacto con difusión internacional y con reducción en la posibilidad para la obtención de ayuda en los proyectos de investigación para los centros de Investigación.
Debido a ello, hemos focalizado los esfuerzos en busca de una herramienta accesible de carácter gratuito, interactivo, abierto que permita guiar y tutoriar a los Investigadores, durante la estructuración y desarrollo de un protocolo de investigación, mediante el empleo de una plataforma educativa interactiva de los cursos en línea MOOCS ( Massive Online Open Courses . Los cuales ponemos a su disposición.
El curso: "Metodología de la Investigación Científica en Urología" consta de un total de 10 módulos, los cuales se desarrollaran en un tiempo de 19 semanas (Referenciales).
Objetivo general:
El objetivo del presente curso el línea, es proporcionar los fundamentos básicos y herramientas requeridas para el desarrollo de la Investigación en el ámbito Latinoamericano.
Objetivos particulares:
-
Incentivar la cultura, escritura y publicación de artículos científicos en revistas indexadas
-
Dar a conocer los diferentes tipos de estudios y su aplicación en la Investigación en Urología.
-
Reforzar los conceptos generales en Bioestadística
-
Mejorar las habilidades para la estructuración y publicación de un artículo científico.
-
Proporcionar las herramientas básicas para realizar una adecuada Búsqueda Bibliográfica.
Dirigido a: Residentes, Urólogos.
Temario
- La pregunta de investigación. Concepto y refinamiento. 2 SEMANAS
Presentación 1. Generando la pregunta de Investigación. Parte 1.
Presentación 2. Generando la pregunta de Investigación. Parte 2,
- Desarrollo de hipótesis y objetivos de investigación. 1 SEMANA
Presentación Desarrollo de hipótesis.
- Diseños en investigación: 6 SEMANAS
Presentación 1. Reporte de caso.
Presentación 2. Serie de casos.
Presentación 3. Estudios ecológicos.
Presentación 4. Casos y controles.
Presentación 5. Estudio de cohortes.
Presentación 6. Ensayo clínico controlado.
Presentación 7. Meta análisis. Revisión sistemática.
Presentación 8.Cohorte Transversal.
- Variables. Tipos de variables. Diseño de tablas según variables. 2 SEMANAS
Presentación 1. Variables. Parte 1.
Presentación 2. Variables parte 2.
- Logística en investigación. Materiales y métodos. 1 SEMANA
Presentación. Logística en investigación.
- Sesgos en investigación. 1 SEMANA
Presentación 1. Sesgos. Definición y características.
- Estadística descriptiva. Media, mediana, desvío estándar, rango, iqr, normalidad, otros. 2 SEMANAS
Presentación 1. Estadística descriptiva 1.
Presentación 2 . Estadística descriptiva 2.
- Nociones de estadística avanzada. Interpretación de tests estadísticos. 2 SEMANAS
Presentación 1. Test para meidas, medianas, proporciones. Noción de p.
Presentación 2. Interpretación modelos multivariados
- Nociones de epidemiología. 1 SEMANA
Presentación prevalencoia, incidencia, riesgo relativo, odds ratio..
- Interpretación de tablas y gráfico habituales en la literatura médica.
Presentación 1. Tabla exploratoria, Modelos uni y multivariados. Gráficos de sobrevida. 1 SEMANA
Course subscription
Coaches

Ana María Autrán Gómez

Ignacio Tobia Gonzalez